A case of Drainage

UN CASO DE DRENAJE:

La historia de Wellton-Mohawk

Victor M. Ponce

[Traducido del ingl�s por
Samara Salamene]

Wellton-Mohawk


1. Wellton-Mohawk

Wellton-Mohawk es un proyecto de irrigación ubicado en el r�o Bajo Gila en el suroeste de Arizona, al este de Yuma, EE.UU. Con los a�os, el nombre ha llegado a vincularse con los problemas del manejo de la sal en la irrigación de zonas �ridas. Sin embargo, a pesar de la mala publicidad, Wellton-Mohawk est� logrando hacer una cosa correctamente: est� drenando sus flujos de retorno directamente al oc�ano. Muchos proyectos de riego en todo el mundo, incluidos los del valle de San Joaqu�n en California, no se acercan a lograr este objetivo.

La historia de c�mo Wellton-Mohawk lleg� a drenar sus flujos de retorno al oc�ano es complicada pero instructiva. La Oficina de Recuperaci�n de Tierras de los Estados Unidos construy� el proyecto a fines de la d�cada de 1940 y principios de la de 1950. En 1951, se cre� el Distrito de Riego y Drenaje Wellton-Mohawk para supervisar el riego de hasta 33,000 hectáreas en el valle del Bajo Gila, entre las ciudades de Wellton y Mohawk. El agua, 343 millones de metros cúbicos por a�o, proviene del r�o Colorado a trav�s del Canal Gila hasta el Canal Wellton-Mohawk, y se bombea a las cabeceras un total de 49 pies, en tres etapas (Fig. 1).

Pumping at Wellton-Mohawk, from groundwater to drain

Fig. 1   Bombeo en el canal principal, Wellton-Mohawk.

Inicialmente, la Oficina subestim� la importancia del drenaje y no construy� la infraestructura que se requer�a para el riego en zonas �ridas. En unos pocos a�os, la falta de drenaje condujo al aumento de nivel de las capas fre�ticas y al incremento en la salinidad, situaci�n que hizo absolutamente necesario el drenar las tierras. En su desesperaci�n, los agricultores comenzaron a usar los viejos pozos existentes en el valle desde los d�as previos al riego (tenga en cuenta que el nombre "Wellton" proviene de Well Town). Los agricultores bombearon el agua subterr�nea, bajaron la capa fre�tica y construyeron un drenaje principal para recoger los flujos de retorno bombeados (Fig. 2).

Pumping at Wellton-Mohawk, from groundwater to drain

Fig. 2   Bombeo del agua subterr�nea al drenaje, Wellton-Mohawk.

En 1961, los flujos de retorno de Wellton-Mohawk comenzaron a fluir hacia el r�o Gila, eventualmente llegando al río Colorado. El aumento de la salinidad de los flujos de retorno caus� un aumento en los niveles de salinidad del r�o Colorado, que ya eran altos debido al riego aguas arriba. La salinidad del agua del r�o Colorado en la Presa Imperial aument� de 693 ppm en 1945 a 894 en 1970. Al descubrir esto, M�xico se quej� a los Estados Unidos de que el agua que se les entregaba era demasiado salada. En 1973, Estados Unidos acord� corregir la situaci�n, principalmente a trav�s del tratamiento de los flujos de retorno de Wellton-Mohawk en una planta de desalinizaci�n que se construiría en Yuma. La intenci�n original era tratar los flujos de retorno con �smosis inversa, devolver el agua limpia al r�o Colorado y desechar la salmuera a trav�s de un desag�e hacia el Golfo de California.


2. Drenaje a aguas costeras

La planta, terminada en 1992, nunca entró en funcionamiento normal. El acuerdo de 1973 tambi�n requer�a un drenaje superficial para transportar la salmuera desde la planta de desalinizaci�n, incluidos los flujos de retorno de Wellton-Mohawk no tratados, a las aguas costeras (Fig. 3). M�xico construy� la extensi�n de este drenaje desde la frontera hasta la costa. Desde hace quince a�os, el flujo de retorno de Wellton-Mohawk, rico en sales, ha llegado al canal Santa Clara, en Sonora. Aparentemente, el Canal Santa Clara se ha beneficiado de estos flujos. Hay quienes sostienen que la situaci�n actual est� bien como est�, y que los flujos hacia Santa Clara deber�an continuar. Esta situaci�n deja la planta desaladora de Yuma inactiva.

 Main drain at San Luis, Arizona, near the Mexican border

Fig. 3   Drenaje principal en San Luis, Arizona, cerca de la frontera mexicana.

El plan actual es utilizar la planta solo cuando el flujo en el r�o Colorado sea lo suficientemente bajo como para justificar no pasar por alto los flujos de retorno de Wellton-Mohawk al Canal de Santa Clara. Presumiblemente, esto ser�a necesario para cumplir con el acuerdo de 1973 de que la salinidad del agua del r�o Colorado entregada a M�xico no debe exceder 145 ppm m�s que el valor en la Presa Imperial.

Actualmente, el distrito de Wellton-Mohawk est� operando aproximadamente 90 pozos, a una profundidad promedio de 100 pies, para mantener la profundidad de la capa fre�tica por debajo del nivel de enra�zamiento. De hecho, Wellton-Mohawk parece ser uno de los pocos proyectos de riego en el mundo que bombea las aguas superficiales aguas arriba para aplicar a las tierras, y luego bombea sus propias aguas subterr�neas para drenar las tierras (Fig. 4). Sin embargo, est�n haciendo algo bien: est�n entregando los flujos de retorno directamente al oc�ano, donde pertenecen.

 Wellton-Mohawk main canal and drain

Fig. 4   Canal principal (derecha) y drenaje principal (izquierda), Wellton-Mohawk.


200223 15:30