El Bosque de Piedras de Huayllay está situado en el distrito de Huayllay, provincia de Pasco, departamento de Pasco, en el centro del Perú.
Pertenece a la vertiente de los Andes, localizado en la llanura intramontana de la meseta del Bombón.
La superficie del distrito de Huayllay es de 607 km2.
El clima es frío y seco, con temperaturas que oscilan entre los 13.8oC y -8oC.
La población consta de 8,797 habitantes, correspondiendo el 65% a zonas rurales.
El principal atractivo turístico es el Bosque de Piedras de Huayllay, el cual, con una
superficie de 6,815 hectáreas y altitud de 4,300 m es considerado el más grande y alto del mundo.
En la actualidad el Bosque consta de once (11) Circuitos Ecoturísticos.
El bosque ostenta la categoría de Santuario Nacional de Huayllay y ha sido
declarado como Zona de Interés Turístico Nacional por las autoridades competentes.
El bosque es considerado por diversos estudiosos como el museo geológico más grande y alto del mundo,
el Jardín Pétreo Andino,
el Enigma de Piedras, la Maravilla Turística del Perú, y la fabulosa y encantada Ciudadela de Rocas.
La formación geológica del Bosque de Pidras se remonta a los inicios de la Era Terciaria o Cenozoica, cerca de 70 millones de años.
Existe una variedad de flora silvestre con diversas propiedades medicinales.
También existe fauna como mamíferos, aves, anfibios, y peces.
Cuenta con aguas termales, riachuelos, cuevas con pinturas rupestres, estancias campesinas, y otras atracciones.
El Bosque de Piedras está ubicado en la ruta Lima-La Oroya-Cerro de Pasco.
El desvío hacia Huayllay está aproximadamente a 100 km de La Oroya (a 265 km de Lima), en dirección a la ciudad de Cerro de Pasco.
El camino a Huayllay tiene 25 km; la mitad más cercana a Huayllay tiene pavimento, y la otra mitad tiene carretera afirmada.
Se espera que ésta última sea pavimentada en un futuro próximo.